A principios de este mes, el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE) publicó su segundo informe sobre microcredenciales, «Short Courses, Micro-Credentials, and Flexible Learning Pathways: A blueprint for policy development and actions» (2023). Otro punto de referencia para el proyecto BadgeTour.
Este documento retoma la labor del anterior informe «Hacia una definición común de las microcredenciales», en el que la UNESCO sentó las bases para el debate sobre un tema tan polifacético, que implica el reconocimiento académico y la garantía de calidad (marcos de cualificaciones), pero también la movilidad.
Cada vez más, una comprensión más profunda de las microcredenciales no puede ignorar su poder para visualizar el amplio espectro del aprendizaje, desde el aprendizaje formal, no formal e informal. Del mismo modo, los resultados del proyecto BadgeTour se alinean con una idea básica pero sólida y promueven las teorías y prácticas de las microcredenciales en el sector turístico, cuyo fuerte repunte se espera que continúe hasta bien entrado 2023 (ref. Europe Travel Commission).
Siguiendo las tendencias en todo el mundo, este último documento de orientación de la UNESCO analiza las definiciones existentes, describe los retos de las microcredenciales y propone soluciones para la aplicación con éxito de cursos cortos y vías de aprendizaje flexibles, una «característica habitual e incluso dominante de la educación y la formación en todo el mundo». Los investigadores también recopilaron ejemplos de cómo se han reconocido los programas de microcredenciales en los países europeos y de la OCDE, incluidas las autoridades gubernamentales pertinentes, las instituciones de educación superior y la industria, tanto por parte de los proveedores como de los consumidores. Lea aquí el documento de orientación completo.
De acuerdo con esta visión, los futuros gestores y formadores de FP del sector turístico formados con el curso de formación BadgeTour tendrán la oportunidad tanto de familiarizarse con las microcredenciales como de intentar construir su propia oferta de aprendizaje basada en Open-Badge para un turismo más resiliente y sostenible.
Categorías: Noticias
0 comentarios